Colombina del Cauca S.A.: "El sabor es infinito"
1. Descripción de la Empresa:
Ficha
Técnica.
NOMBRE DE LA
EMPRESA: COLOMBINA DEL CAUCA S. A.
NIT: 817.000.705.
FORMA JURÍDICA: SOCIEDAD
ANONIMA.
SECTOR: Elaboración de cacao,
chocolate y productos de confitería
LOCALIDAD: SANTANDER DE
QUILICHAO
DEPARTAMENTO: CAUCA
DIRECCIÓN: Parque Industrial
el paraíso Km 2 vía San Julián, Santander de Quilichao.
FECHA
DE INCORPORACIÓN: 1 de Abril de 2007
TOTAL
DE EMPLEADOS: 1,014
TELÉFONO: (2)8295295 – 8295305.
2. Canales de Distribución:
Teniendo en cuenta los
componentes del modulo logística comercial, expresamos que COLOMBINA del Cauca,
tiene cuatro canales de distribución; el canal tradicional que son las tiendas;
el canal de autoservicios que son las grandes superficies (supermercados);
puntos de venta directos de COLOMBINA en las principales ciudades de
Colombia; y los distribuidores que se encargan de
atender los puntos de venta donde la red de distribución propia de la Compañía
no tiene cubrimiento.
En Colombia, la red de
distribución propia de la Compañía atiende aproximadamente 88 mil clientes
directos y los distribuidores atienden 167 mil clientes indirectos, los cuáles
son principalmente tiendas en lugares de difícil acceso.
El canal tradicional en
Colombia esta compuesto por aproximadamente 250 mil tiendas de las cuales la
Compañía llega directamente al 72% (se tiene en cuenta los distribuidores
exclusivos). Este sistema se denomina distribución TAT (Tienda a Tienda). Por
otra parte, el canal autoservicios esta compuesto por las grandes superficies
de las cuales COLOMBINA atiende directamente al 100%.
La Compañía tiene 12 puntos
de venta en las principales ciudades del país, en los cuales sólo se venden los
productos fabricados de COLOMBINA y los productos representados de terceros.
Los clientes indirectos son
atendidos por distribuidores exclusivos (Aliados) y otros distribuidores no
exclusivos. En Colombia la Compañía tiene 105 distribuidores de los cuales el
56% son exclusivos.
3. Características de los productos de
Colombina del Cauca S.A.
En esta planta se producen galletas
wafer, galletas dulces, barquillos y pasteles.
Este moderno complejo tiene la capacidad de procesar 43.000 toneladas/año.También
se fabrica nuestras galletas, pasteles y barquillos. Wafer Bridge, Crakeñas, Piazza, Ponky, Brinky, Capri, Moments, Galletas
Muuu, entre otras, son algunas de las marcas mas reconocidas de Colombina la
cual ofrece a sus consumidores en más de 30 países, producidas en Colombina
del Cauca.
Colombina del Cauca S.A. tambiénconstituye
una planta con la última tecnología de producción de salsas y conservas,
fortaleciendo la marca “La Constancia”.
La Constancia prepara día a día y con verdadera pasión, miles de toneladas del
sabor más apetitoso, que impregna a una gran variedad de: salsas de tomate,
mayonesas, mermeladas, conservas, dulces de fruta natural, postres de leche,
salsas varias y aderezos.
Portafolio de Productos
Dulcería:
La participación de la marca
“Nucita” y Chocobreak en los ingresos de la línea de chocolatería
es del 36.3% y 33.3% respectivamente.
Portafolio de Productos
Chocolatería:
La Participación de la marca
“Brinky” en los ingresos de la línea de galletas y pasteles es del 22.4%.
Portafolio de Productos
Galletería y Pastelería:
En el negocio de helados los
principales productos de la Compañía son Helados Robin Hood, Helados Nucita, Conolis y Fruly.
Portafolio de Productos
Helados:
En el negocio de pasabocas
los principales productos son Snacky Saladitos y Snacky Caramelo:
Portafolio de productos
pasabocas:
En el negocio de Salsas y
Conservas los principales productos de la Compañía son salsa de tomate, Salsa mayonesa, salsas base
mayonesa (mostaneza, entre otras), salsas varias, mermeladas yvinagres.
Portafolio de Productos
Salsa y Conservas:
Portafolio de Productos
Representados: Atún Van Camp’s, Café Buendía y
Chocolates Hershey’s.
4. Logística actual y de Almacenamiento:
Para
ello exponemos el anterior mapa conceptual en donde se explica claramente cuál
es el proceso que deben de agotar las materias primas para llegar a la planta.
5. Logística de Distribución:
6. Embalaje a emplear:
Colombina del Cauca maneja
una serie de embalajes a emplear para cada tipo de productos según sus
características de conservación.
Para
ello contemplan por ejemplo:

·
Bolsas por cantidades de 50 a 100 unidades
para dulcería, y luego introducidas en cajas de 10 paquetes.
·
Para las galleterías se seleccionan cajas
individuales aisladas para la humedad, en cajas de 16 paquetes cada uno por 36
galletas.
Para la chocolatería se utilizan paquetes individuales aislados para la conservación de su integridad, luego empacan en cajas de 10 unidades, para luego embalar en cajas.
Para la chocolatería se utilizan paquetes individuales aislados para la conservación de su integridad, luego empacan en cajas de 10 unidades, para luego embalar en cajas.
Se organizan en estivas de
dos entradas simples, para luego ser cargadas a los vehículos con termoquines
de transporte hacia los puertos y puntos de acopio para distribución a nivel
nacional.
COLOMBINA ha construido una
relación de largo plazo con todos sus distribuidores. Los distribuidores se
encargan principalmente de atender el 60.4% del canal tradicional (36% a través
de los distribuidores exclusivos y 24% a través de otros distribuidores).
Esta red de distribución es
una de las fortalezas más grandes de la Compañía porque le permite conocer muy
bien las necesidades de los clientes finales y asegura que los productos estén
exhibidos en la mayor cantidad de puntos de venta. Como se mencionó
anteriormente esta fortaleza le ha permitido a COLOMBINA ser distribuidor
exclusivo de importantes empresas mundiales durante muchos años, por ejemplo
desde 1976 ha sido distribuidor exclusivo de la marca de atunes Van Camp’s.
En los mercados
internacionales el principal canal de distribución son los distribuidores
de COLOMBINA en cada uno de los países donde la Compañía exporta. De los más de
250.000 clientes que la Compañía tiene en el mundo, aproximadamente el 97% de
los clientes son atendidos pordistribuidores. Los países donde la Compañía
logra atender a un mayor número de clientes directamente son Guatemala con un
10% y Venezuela con un 5%. La excelente relación que COLOMBINA ha tenido
con las empresas a las que les presta el servicio de distribución en el mundo,
le permitió en 1993 firmar un acuerdo de distribución con la Phillip Morris en
Venezuela y Ecuador para distribuir sus productos en estos países.
EFECTIVIDAD DEL CONTROL INTERNO DE LA
COMPAÑÍA (EFECTIVIDAD EN LOS PROCESOS)
1. Mencione
3 aspectos en los cuales considera que la empresa seleccionada podría mejorar o
ser competitiva si hace uso de la logística Comercial.
Nuestro grupo considera que Colombina
del Cauca S.A, es una empresa con mucha proyección y que aplica muy bien la
logística comercial y que son pocas las observaciones que se le pueden realizar
pero colocamos 3:
a)
Se
debería de pensar más en los productos producidos en la zona, para no tener que
solicitar materias primas a otros lugares incrementando el valor en los costes
de fletes y desplazamiento de materiales. O incentivar la creación de empresas
de producción local, esto ayudaría a reducir los costos a futuro.
b)
Existen
algunas investigaciones como las que realiza el Jhon Edwin Muñoz Bastidas
estudiante de Ingeniería industrial de la Universidad Autónoma de Occidente en donde
describe que existen problemas en los empaques utilizados y en el manejo de los
desperdicios, problemas en las dimensiones de los productos y en sus
dimensiones.
Se podría replantear el staff de
proveedores con los que cuenta la empresa y si estos están garantizando los
procesos de calidad en cada una de las materias primas que proporcionan para
sus procesos de embalaje. Así como aunar más esfuerzos capacitando operarios
más calificados para el manejo y supervisión de empaques.
c)
La
logística de distribución de Colombina es excelente hasta el momento de llegar
al Puerto de Buenaventura para su exportación se convierte en un caos. Se rompe
constantemente la cadena de frio de los productos alimenticios cuando se
realiza la revisión de rutina de los productos. Los coteros no son capacitados
en la manipulación de productos alimenticios, ingresan con los pies limpios y
comiendo a los containers. Algunos containers se encuentran en mal estado –
oxidados lo que atenta contra la integridad de los productos y de sus
potenciales consumidores.
Consideramos que este problema le hace
perder mucho dinero a Colombina S.A, proponemos que se invierta más en la
capacitación de personal especial para los productos de Colombina, y que todos
los viajes sean acompañados por personal de Colombina o que tengan una
cuadrilla en el puerto para ello, “ya que otras personas no cuidan lo ajeno”.
2. Si
Usted fuera contratado por el gerente de la empresa seleccionada Cuál sería la
primera acción que haría si fuera contratado como Gerente Logístico.
Si alguno de los integrantes de
nuestro grupo fuera elegido gerente Logístico de Colombina del Cauca S.A.,
a)
como
primera acción se revisaría como está funcionando todo el sistema logístico
desde el aprovisionamiento hasta la distribución,
b)
se
realizaría un inventario tanto material como humano para detectar fallas en los
procesos,
c)
y
con base a los resultados se plantearían nuevas directrices para mitigar los
problemas mencionados en el punto 1 y muchos más que se estuviesen presentando.
CONCLUSIONES
Colombina
del Cauca S.A., es una de las empresas transformadoras de alimentos más grandes
y sobresalientes que existen en el departamento del Cauca.
Su
llegada al departamento en el año 2007 y su posicionamiento ya en el 2010 como
zona franca, permite que maneje la logística a nivel nacional en cuanto a
galletería y chocolatería.
Es
una muestra verdadera que donde existe aplicación de los procesos de logística adecuadamente
se pueden alcanzar logros gigantes, abarcando todas las áreas desde la
logística de almacenamiento, de gestión, de transformación, gestión de
inventarios y logística de distribución.
Esperamos
que con el presente Trabajo Colaborativo se pueda cumplir con las expectativas académicas
planteadas para el mismo.
BIBLIOGRAFIA
EMI; By Emerging Markets: http://www.securities.com/Public/company-profile/CO/Colombina_del_Cauca_SA_es_1187488.html.
Apreciados estudiantes, los felicito por el trabajo tan completo que han realizado, se nota que dedicaron tiempo y esfuerzo para realizarlo. Muy bien.
ResponderEliminar